TABLA DE FELCH (cruces consanguíneos )
|TABLA DE FELCH
El empleo de los llamados cruces consanguíneos o endogámicos es una herramienta básica de la canaricultura moderna gracias a la que se ha conseguido la sorprendente variedad de colores, formas y cantos que podemos disfrutar en nuestras aves. Es, sin embargo, una herramienta de doble filo pues ayuda a fijar tanto las características perseguidas como otras indeseables que pueden arruinar nuestro trabajo. Es precisa, pues, una estricta selección de los ejemplares con los que se trabaja y un especial cuidado en la determinación de hasta dónde pueden llegar los cruces consanguíneos y cuándo es necesaria la incorporación de sangre de refresco.
En principio hay que advertir que el empleo de la endogamia no permite aumentar por sí sola la calidad de nuestros pajaros. Para que sea exitosa se debe partir ya de buenos ejemplares pues de lo que se trata es de fijar los genes que éstos ya poseen. Si nuestros reproductores son mediocres o presentan características indeseables acentuadas la consanguinidad contribuirá a fijar estos caracteres negativos.
En segundo lugar aunque la tabla de Felch es una buena referencia para saber por dónde nos movemos en nuestro programa de cría, hemos de ser flexibles en los emparejamientos y atender más a la calidad y características de los ejemplares que vamos consiguiendo que a respetar estrictamente el guión orientativo que este esquema plantea. Del mismo modo hay que considerar que llevar la tabla hasta sus últimos cruces supone un grado de consanguinidad generalmente excesivo para canarios de canto y es preferible trabajar con varias líneas paralelas y no exclusivamente con las dos que la tabla propone. Para esto se hace necesaria la colaboración entre criadores que desarrollen líneas procedentes de un mismo tronco común.
![]() |
Primer año Primer y único Cruce Grupo uno con el Grupo Dos (El Grupo uno representa al Macho y el Dos a la Hembra) los que nos dará el Grupo Tres |
![]() |
Segundo año Primer Cruce : Seleccionar la mejor hembra del Grupo Tres y cruzarla con el macho del Grupo Uno, lo que nos dará el Grupo Cuatro,Segundo Cruce seleccionar al mejor macho del grupo tres y cruzarlo con la hembra del Grupo Dos, lo que nos dará el Grupo Cinco |
![]() |
Tercer año Primer Cruce la mejor hembra del Grupo Cuatro aparearla con el Macho del Grupo Uno, lo que nos dará el Grupo Seis,Segundo Cruce el mejor macho del Grupo Cinco cruzarla con la hembra del Grupo Dos, obteniendo así el Grupo Ocho,Tercer Cruce El Mejor Macho del Grupo Cuatro y Cruzarlo con una buena hembra del Grupo Cinco obteniendo el Grupo Siete (el Cuarto Cruce se puede hacer en sentido opuesto también como se ve el la figuna siendo el resultado también el Grupo Siete) |
![]() |
Cuarto año Este año ya no se usan en los cruces el macho y la hembra Original (Grupo Uno y Grupo Dos)Primer Cruce Grupo Cuatro con grupo Seis nos dara el Grupo Nueve,Segundo Cruce Grupo Cinco con el grupo Siete no dara el Grupo Diez, Tercer Cruce Grupo Seis Con el Grupo Ocho que nos dara el Grupo Once, Cuarto Cruce Grupo Siete con el grupo Ocho para obtener el Grupo Doce Quinto Cruce Grupo Ocho con el Grupo Cinco para obtener el Grupo Trece |
![]() |
Quinto año y último Primer Cruce Grupo Nueve con Grupo Once no dará el grupo Catorce,Segundo Cruce Grupo Nueve con el Grupo Doce que nos dará el Grupo Quince,Tercer Cruce el Grupo Diez con el Grupo Doce Nos dará el Grupo Dieciséis, Cuarto Cruce el grupo Diez con el Grupo Trece no dará el Grupo Diecisiete Quinto Cruce el Grupo Once con el grupo Trece nos dará el grupo Dieciocho Últimos Cruces por consaguinidad ahora a buscar una hembra o un macho de otro Aviario y empezar de nuevo |