TABLA DE CRUZAMIENTOS LIGADOS AL SEXO Y RECESIVOS.

FACTORES LIGADOS AL SEXO

Estos son aquellos que son trasmitidos exclusivamente por el macho, son los siguientes:
TODOS LOS

MELANICOS CLASICOS, LIPOCROMO MARFIL- VARIEDADES PASTEL-PASTEL ALA GRIS-SATINE e INO PROVENIENTE DE SATINE.
En estos casos, la hembra es lo que manifiesta fenotipicamente, y no es portadora. El macho es el único que puede ser portador.
Cruzamientos 
No indicare las proporciones para simplificar ya que son validas en números estadísticos.

Macho x Hembra = Hijos Hijas
1-Puro x Pura : Puros Puras
2-Puro x Normal : Portadores Puras
3-Portador x Norma :l Portadores y normales Puras y normales
4-Portador  x Pura : Portadores y puros Puras y normales
5-Normal  x Pura : Portadores Normales
6-Normal x Normal : Normales Normales

Como puede observarse, haciendo los cruzamientos adecuados se puede saber la descendencia desde el nido, o sea que por su color se puede saber si un pichón es macho o hembra, e incluso planificar lo que obtendremos con exactitud.
Los cruzamientos recomendables a efectos de conocer adecuadamente la descendencia son los números 1-2-4-5 y desde luego el 6. Con el cruzamiento 3 obtendremos machos que no sabremos si son normales o portadores, teniendo luego sorpresas en nuestro criadero al cruzar estos canarios, ya que podrán dar descendencia no buscada

FACTORES RECESIVOS NO LIGADOS AL SEXO ( DOBLE DOSIS) 
ESTOS SON :

EL BLANCO RECESIVO, EL OPALO, EL TOPACIO, EL EUMO EL INO, (PROVENIENTE DE FEO INO), EL FEO INO ,EL ONIX , EL COBALTO
En todos ellos, pueden portar el carácter recesivo tanto los machos como las hembras, siendo necesario que ambos lo tengan, para producir un ejemplar de este tipo.

Cruzamientos
Macho x Hembra = Hijos Hijas
Puro x Pura : Puros Puras
Puro x Portadora :  Puros y portadores Puras y portadoras
Puro x  Normal :  Portadores Portadoras
Portador x Pura :  Puros y Portadores Puros y Portadoras
Normal x Pura :  Portadores Portadoras
Portador  x Portador :  M y H puros, portadores y normales
En el caso de los recesivos, cualquier cruzamiento es valido desde el punto de vista del control de la descendencia, menos el de portador por portador, por lo mismo indicado para el Nro. 3 en los factores ligados al sexo.
En cuanto a la conveniencia de usar cruzamientos entre puros o trabajar a través de portadores con puros, eso queda a criterio de cada uno, de acuerdo a los resultados que vaya obteniendo en sus productos. En general se recomienda el uso de portadores en algunas mutaciones como el opal, a efectos de mejorar la pluma y no perder características de diseño, esto también es valido para los factores ligados al sexo.
Hay grandes criadores nacionales y extranjeros que sostienen una y otra teoría, en mi opinión lo que es importante es contar con buenos reproductores, no tanto en su fenotipo sino en su descendencia comprobada.